miércoles, 28 de marzo de 2012

La experiencia visual del consumidor

La experiencia visual del consumidor acelera sustancialmente la decisión de compra, esto es así porque textura, olor y color, han sido tradicionalmente variables muy tenidas en cuenta por el consumidor. Una excepcional infografía realizada por Kissmetrics, nos ilustra acerca del peso específico del color en la decisión de compra.

Veamos las cifras

  • Un 85% de los usuarios tiene en cuenta el color del producto como filtro primario en su decisión de compra.
  • En un 80% incide 'el color' en el reconocimiento de la marca por parte de los consumidores. Recordemos los colores más adecuados para elección de nuestra imagen corporativa

Veamos ahora los colores y sus emociones

El amarillo es un color joven que invita al optimismo, de igual forma que al elegir nuestra imagen de marca, utilizar tonos  amarillos es ideal para captar la atención del cliente.

El rojo desata  emoción, pasión y atención. En el subconsciente colectivo el rojo significa atención, las marcas que buscan impactar con una campaña de marketing o publicidad rápida, concursos, sorteos, descuentos, etc.… deben incluir el rojo en sus estrategias.

Si buscamos transmitir confianza el azul es el color de nuestra marca, es difícil afirmar si el azul es el color de la seguridad por su frecuente presencia en los logos corporativos o si por algún extraño vericueto del subconsciente, el azul Kodak de las fotografías en papel que componen nuestros recuerdos, evocan sensaciones positivas, pero en cualquier caso azul, es sinónimo de confianza.

El lujo se asocia al negro, las marcas que se han especializado en el segmento de artículos de lujo saben que el negro es el color más atrayente, la evocación de la exclusividad de las tarjetas de crédito concedidas de forma selecta, cuyos plásticos siempre son negros, podría ser una de las razones para ello.

Y por supuesto, para las marcas que buscan captar al público femenino, adolescente e infantil, el rosa sigue siendo la mejor opción.

¿Cómo elegir el color adecuado para la marca o imagen de nuestro negocio?

La elección correcta del color va de acuerdo al publico objetivo a que se dirigirá el negocio, es por esto muy importante seguir un estudio de preferencias de los consumidores.

Si bien el color no es el único factor que influye en la decisión final de compra, si es una realidad que las emociones –pilar central de la “experiencia del consumidor- están íntimamente relacionadas con la personalidad del consumidor y el estado de ánimo con que enfrente sus procesos de fidelización con las marcas.

¿Cómo se manifiesta la marca?

Tiempo atrás la marca se manifestaba solamente a través del producto.
Hoy en día hay nuevos factores que tienen enorme importancia a la hora de seducir al
consumidor y que se suman a la importancia que tiene el valor del producto. Estos son: el
entorno físico de la marca (como se disponen los puntos de venta), la comunicación
(cómo comunica a su público) y el comportamiento (como se comportan sus trabajadores
entre sí y con el consumidor
Casos exclusivos de cada uno:

Producto:
Volvo
La personalidad de esta marca quizá es una de las más fuertes en la industria del automóvil.
Desde sus primeros modelos, Volvo ofreció a sus clientes una alta calidad, derivada de las
exigencias del clima nórdico.
La identidad de la maca Volvo está basada en cuatro valores principales: Seguridad, Calidad,
Diseño y Responsabilidad Ambiental. Es una marca basada esencialmente en el producto.

Entorno:
Club Med.
La experiencia de estar en un lugar único despierta fuertes sensaciones, será algo que será recordado y no tendrá efecto efímero. Formas, colores, olores, sonidos que hacen una
experiencia 360º.

Comunicación:
Evian. Su estrategia de comunicación es considerar al agua de otra manera, a través del
diseño revolucionario, del sabor, del estilo y de la evocación a la experiencia sensorial. Es el
triunfo en el branding de lo emocional por encima de lo racional. Es transformar las compras
realizadas por necesidad en compras realizadas por deseo.

Comportamiento:
Singapore Airlines.
De la calidad de su servicio de lujo depende la existencia de su marca, ya que se basa
exclusivamente en el comportamiento. La experiencia que se vive en cada viaje (comodidad,
placer, etc.) se juzga de forma más intensa que las características del viaje que se realice
(duración del mismo, condiciones de vuelo, etc.).

Sin sentimientos no hay branding....



Piensen entre cuántas marcas tienen que elegir permanentemente. Cuando van a un supermercado y se encuentran frente a un anaquel de pasta dental, o de toallas sanitarias, o peor aún de shampoo (los hay para todos los tipos imaginables de cabello, ya sean aspiracionales o existentes). Aquí entra en juego la lealtad de marca, y es que en un mundo donde la sobreoferta de productos es exponencial, la lealtad ha cobrado una importancia fundamental. El psicólogo Dr. Aric Sigman lo resume perfectamente: “hoy en día las personas tienen que hacer más elecciones en un solo día, de las que el hombre de las cavernas tenía que efectuar en toda una vida”.
Definido el branding, a qué me refiero cuándo digo que sin sentimientos, éste no existe. Los seres humanos somos un 80% emocionales y un 20% racionales. El neurólogo Donald Calne comenta: “La diferencia esencial entre la emoción y la razón, es que la emoción conlleva a la acción; mientras que la razón dirige a las conclusiones”. ¡A mayor emoción, mayor acción!
En este sentido, las marcas que utilizan el branding emocional son aquellas marcas carismáticas, que logran que la gente sienta emociones hacia ellas y se crea un lazo indestructible.